El Gobierno Central está pensando en retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años. La propuesta parece estar ya bastante avanzada e incluso está previsto que mañana viernes la apruebe el Consejo de Ministros. El ejecutivo calcula que el ahorro supondría la garantía para, entre otras cosas, seguir pagando las pensiones.
Si la propuesta del Gobierno sale adelante tal y como está pensada ahora mismo, entraría en vigor en 2025. Pero el ejecutivo pretende que el retraso de la edad de jubilación se implante de forma gradual a partir de 2013. De tal forma, que quienes cumplan durante ese año los 65 tendrán que quedarse dos meses más en sus puestos de trabajo.
Quienes lo hagan en 2014, cuatro meses más. Seis en el caso de alcanzar los 65 años en 2015 y así hasta 2025, en el que la edad legal para retirarse de la vida de laboral quede fijada en los 67.
Es el punto más llamativo y también el más elaborado de un documento que deberá aprobar el Consejo de Ministros, según publican los diarios del grupo Vocento. Después, Zapatero lo hará llegar al Parlamento y a los agentes sociales. Previsiblemente, la medida será bien acogida por la patronal.
El presidente de la CEOE, Díaz Ferrán, ha apuntado hacia esta dirección en numerosas ocasiones. Peor acogida parece que va a tener la medida entre los sindicatos, que más de una vez se han declarado en contra porque, dicen, supone un recorte de los derechos de los trabajadores. ¿Pero por qué se plantea en este momento?
El Gobierno considera necesario retrasar la jubilación para garantizar la viabilidad del sistema público de protección social. Los primeros cálculos apuntan que podría suponer un ahorro de medio punto del Producto Interior Bruto. La demora se acompañaría además de otras estrategias como la ampliación de los años que son necesarios para cobrar la pensión, que ahora mismo está en los 15.