Cada 21 de junio se pone el foco en una enfermedad poco conocida pero devastadora: la esclerosis lateral amiotrófica o ELA. Esta condición neurodegenerativa afecta las células nerviosas que controlan los músculos, llevando a quienes la padecen a perder gradualmente su capacidad de moverse, hablar y, eventualmente, respirar. Aunque aún no hay cura, la jornada busca aumentar la conciencia sobre la enfermedad y apoyar la investigación para hallar tratamientos más efectivos. La lucha diaria de quienes padecen ELA es una batalla constante, no solo física, sino emocional.
Una enfermedad aún desconocida
Para pacientes como Dionisio Zurdo, Miguel Ángel Blanco o Mar Andrés, enterarse de que tienen ELA fue un golpe devastador. Algunos relatan que salieron del consultorio en silencio, con la mente en blanco, sin entender del todo lo que acababan de escuchar. Otros dicen que sintieron una mezcla de incredulidad, miedo y tristeza profunda, como si el mundo se detuviera por un instante. Es una enfermedad poco conocida, y el desconocimiento inicial solo aumenta la angustia: "¿Qué significa ELA?", "¿cuánto tiempo me queda?", "¿qué pasará con mi familia?". No hay tratamiento curativo, y eso convierte el diagnóstico en una sentencia difícil de asumir.
Sin embargo, con el tiempo, muchas personas transforman ese dolor inicial en fortaleza, aferrándose a lo que aún pueden hacer, luchando por vivir con dignidad y haciendo visible una enfermedad que, aunque silenciosa, no debe ser ignorada.
Puedes estar informado de las principales noticias de Castilla y León en nuestros perfiles de Facebook y X